Se encuentra usted aquí

Canal de Denuncias Unibank

 

“Bienvenido al canal de denuncias de Grupo Unibank"

Por medio de este canal de comunicación, usted como Colaborador, Proveedor, Accionista, Miembro de Junta Directiva, Cliente, Practicante/Estudiante u otro podrá reportar cualquiera acción que vaya en contra de la ética, la moral y la legalidad tanto suya como de nuestro grupo financiero. La información será evaluada de manera confidencial, objetiva e imparcial.

(opcional)
(opcional)

Corrupción

La corrupción se refiere al abuso de poder o posición para obtener beneficios personales, generalmente a través de actos ilegales o inmorales. Este fenómeno puede ocurrir en diversos ámbitos, como el político, el empresarial y el social.

  • Soborno: Un funcionario público acepta dinero a cambio de otorgar contratos gubernamentales.
  • Malversación: Un empleado desfalca fondos de una empresa para uso personal.
  • Tráfico de influencias: Un político utiliza su posición para asegurar un puesto de trabajo para un familiar.
  • Evasión fiscal: Una empresa oculta ingresos para pagar menos impuestos.
  • Extorsión: Un oficial de policía exige dinero a cambio de no imponer una multa.      

Soborno

Refiérase sin limitarse al Libro Segundo de los Delitos Título VII – Delitos contra el Orden Económico, Capítulos III Delitos Financieros y IV Blanqueo de Capitales del Código Penal de Panamá.

El soborno es la acción de corromper a alguien mediante dinero, regalos o favores para obtener algo a cambio, generalmente de manera ilegal o inmoral. Es una forma de corrupción que implica el uso indebido de influencias o poder para obtener beneficios personales o empresariales. 

  • Soborno a funcionarios públicos: Un empresario paga a un funcionario para ganar una licitación o contrato gubernamental.
  • Soborno a jueces o abogados: Ofrecer dinero a un juez para obtener un fallo favorable en un caso judicial.
  • Soborno en el ámbito empresarial: Un vendedor soborna al encargado de compras de una empresa para que elija su producto sobre el de la competencia.
  • Soborno en el deporte: Pagar a un deportista para influir en el resultado de un partido.
  • Soborno en la salud: Ofrecer dinero a un profesional de la salud para recibir atención  preferencial. 

Refiérase sin limitarse al Libro Segundo de los Delitos Título VII – Delitos contra el Orden Económico, Capítulo IV Blanqueo de Capitales del Código Penal de Panamá.

Cohecho

El cohecho es un delito que implica ofrecer, prometer o dar a un funcionario público dinero, regalos u otros beneficios para que realice o deje de realizar una acción en el ejercicio de sus funciones12. Este delito puede ser tanto activo como pasivo:

  • Cohecho activo: Cuando una persona ofrece o da el soborno.
  • Cohecho pasivo: Cuando el funcionario público recibe o acepta el soborno.
  • Cohecho en licitaciones: Un empresario ofrece dinero a un funcionario para ganar una licitación pública.
  • Cohecho judicial: Un abogado soborna a un juez para obtener un fallo favorable en un caso.
  • Cohecho en inspecciones: Un comerciante paga a un inspector para evitar una multa por incumplimientos.
  • Cohecho en permisos: Un ciudadano ofrece dinero a un funcionario para acelerar la obtención de un permiso de construcción.

Refiérase sin limitarse al Libro Segundo de los Delitos Título X - Delitos Contra la Administración Pública del Código Penal de Panamá.

Para conocer máas sobre las Señales de Alerta contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucció Masiva ver el siguiente documento: Catálogo de Señales.

 

:
Los archivos deben ser menores que 20 MB.
Tipos de archivo permitidos: jpg jpeg png pdf doc docx ppt pptx mov mp3 zip m4a mp4.